Presentación de ICOMOS

 

ICOMOS trabaja para la conservación y protección de los lugares de patrimonio cultural. Es la única organización no gubernamental de este tipo, que se dedica a promover la aplicación de la teoría, metodología y técnicas científicas a la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico. Su trabajo se basa en los principios consagrados en la Carta Internacional de 1964 en la conservación y restauración de monumentos y sitios (carta de Venecia).

 

ICOMOS es una red de expertos que beneficia el intercambio interdisciplinario de sus miembros, entre los que se encuentran arquitectos, historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, geógrafos, antropólogos, ingenieros y planificadores de la ciudad.

Los miembros del ICOMOS contribuyen a mejorar la preservación del patrimonio, las normas y las técnicas para cada tipo de bienes del patrimonio cultural: edificios, ciudades históricas, paisajes culturales y sitios arqueológicos

 

ICOMOS en cifras (mayo de 2017):

10,100 miembros individuales en 153 países

320 miembros institucionales

110 comités nacionales

28 comités científicos internacionales

Comisión directiva ICOMOS Uruguay

PresidentaLic. Adriana CAREAGA

VicepresidenteArq. Walter CASTELLI

Secretario: Arq. Fernando BRITOS

TesoreraArq. Inés CADENAZZI

VocalArq. Virginia VIDAL

Comisión Fiscal

PresidentaArq. Elena MAZZINI

MiembroArq. Laura CARBIA

Estatutos ICOMOS Uruguay

 

 

 

 

ICOMOS Internacional

 

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios es una organización no-gubernamental de profesionales que reúne actualmente a aproximadamente 9500 miembros a través del mundo.
 

ICOMOS trabaja para la conservación y protección de bienes del patrimonio cultural. Es la única ONG global de esta clase. Es asesora profesional y científica del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO. Se dedica a promover el uso de teorías, metodologías y técnicas científicas para la conservación de la herencia cultural de los pueblos. Su trabajo se basa en los principios enraizados en laCarta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios” 
(Carta de Venecia - 1964). 

 

ICOMOS es una red de expertos que se beneficia del intercambio interdisciplinario entre sus miembros, entre los cuales hay arquitectos, historiadores, arqueólogos, historiadores de arte, geógrafos, antropólogos, ingenieros, planificadores urbanos, etc. 
Los miembros de ICOMOS contribuyen a mejorar la preservación de la herencia, estándares y técnicas para los diversos tipos de patrimonio cultural.

 

 

Estructura Administrativa 

 

Asamblea General. Se reúne cada tres años, es el organismo soberano de ICOMOS y comprende a todos sus miembros. Elige al Presidente, Vicepresidentes, Secretario General y Tesorero General que juntos conforman el Bureau. También elige a los 12 miembros del Comité Ejecutivo. La Asamblea General define el programa y las orientaciones presupuestales para el trienio siguiente y observa si los objetivos se han cumplido. Paralelamente a las elecciones y a los procedimientos estatutarios, se lleva a cabo un simposio científico con un tema diverso cada vez.

 

Comité Consultivo. Está formado por los presidentes de los Comités Nacionales y Comités Científicos Internacionales. Se reúne una vez al año para actualizar la práctica del Programa. Su función es aconsejar al Comité Ejecutivo, sugerir recomendaciones sobre prioridades y orientaciones del programa.

 

El Comité Ejecutivo es el cuerpo de dirección de ICOMOS. Tiene 12 miembros, más los miembros del Bureau y 5 miembros cooptados. Estos miembros deben contar con alta calidad profesional demostrada, que representan cada región importante del globo. El comité ejecutivo prepara el programa y el presupuesto y supervisa su puesta en práctica. Registra los nuevos comités nacionales e internacionales. Entre sus sesiones, es el Bureau quien supervisa la ejecución del programa.

 

El Bureau, integrado por presidente, secretario general, tesorero y los cinco vice presidentes, se aseguran de que el programa se ejecute en el intervalo entre las sesiones del Comité Ejecutivo.

 

El Secretariado Internacional tiene sus oficinas en la sede central de ICOMOS en París. Un equipo operacional maneja la secretaría y el centro de documentación de UNESCO-ICOMOS, dirigido por un Director.  El Secretariado coordina la puesta en práctica del programa fijado por la Asamblea General.  La secretaría internacional se compone de tres divisiones: Administración, Patrimonio Mundial y Documentación.

Otros Comités Nacionales...

 

 

Comités Nacionales

 

Los comités nacionales son las organizaciones que se crean en el nivel nacional en países miembros de UNESCO. Reúnen a miembros individuales e institucionales y les ofrecen un marco para la discusión e intercambio de información. ICOMOS tiene actualmente más de 110 comités nacionales. Cada comité nacional adopta sus propias reglas de procedimientos y elabora su propio programa según las metas y las pautas de ICOMOS. Cada comité implementa los programas propuestos por los Comités Consultivo y Ejecutivo de ICOMOS.

 

Los Comités Nacionales de ICOMOS proporcionan un foro donde individuos y representantes de instituciones vinculados a la conservación, protección, rehabilitación y valorización de la patrimonio tienen la oportunidad de intercambiar información y opiniones sobre principios y prácticas en el campo. El Comité Nacional representa los intereses de sus miembros, nacionalmente e internacionalmente. Los Comités Nacionales pueden emprender actividades específicas por su propia iniciativa o a petición de sus gobiernos. Los Comités Nacionales son un canal a través del cual los especialistas individuales en cada país participan en las actividades internacionales de ICOMOS incluyendo, por ejemplo, las misiones específicas confiadas a ICOMOS por la UNESCO

 

A través de las reuniones anuales del Comité Consultivo de ICOMOS, los Comités Nacionales pueden ejercer una influencia decisiva en las prioridades del programa de ICOMOS. Los Comités Nacionales pueden también ofrecerse voluntariamente a tomar responsabilidad (en cooperación cercana con el Secretariado Internacional de ICOMOS en París) de una cierta parte del programa internacional de ICOMOS que sea una preocupación especial en su país.  

 


Organización de un Comité Nacional

 

Cada Comité Nacional debe aceptar los Estatutos de ICOMOS. Sus porpios estatutos deberán estar de acuerdo con las exigencias y prácticas nacionales así como a los Estatutos de ICOMOS.

 

Los Presidentes de los Comités Nacionales son elegidos o designados entre sus miembros. El presidente es responsable por citar a Asamblea General por lo menos una vez al año. Otras autoridades elegidas por el Comité pueden asistir al Presidente. Los Comités son exhortados a contar con Secretario y Tesorero. Salvo que el Presidente determine otra cosa, todas las comunicaciones desde el Secretariado de ICOMOS serán dirigidas a él. Son automáticamente miembros del Comité Consultivo de ICOMOS y se espera que participen en la reunión anual (o enviar un miembro de su Comité Nacional en su lugar)

 

Los estatutos de los Comités Nacionales deben ser enviados al Comité Ejecutivo de ICOMOS para su ratificación.

 

 

Comités Científicos Internacionales 

 

ICOMOS ha creado varios comités científicos internacionales (ICC) sobre varios temas y asuntos referidos al patrimonio cultural. Los miembros son especialistas expertos, renombrados internacionales en cada tema, y designados por su propio Comité Nacional.
Los Comités Científicos Internacionales son cuerpos técnicos de ICOMOS. Como tal, emprenden la investigación, desarrollan teoría de la conservación, pautas, y cartas, y fomentan la formación para una mejor conservación del patrimonio; promueven el intercambio internacional de información científica y realizan proyectos comunes. Elaboran su propio programa y lo someten al comité ejecutivo para la aprobación así como su informe anual de actividades.

 

Comités Científicos Internacionales (código)

 

Analysis and Restoration of Structures of Architectural Heritage
ISCARSAH
Archaeological Heritage Management
ICAHM
Conservation / Restoration of heritage objects in monuments and sites 
Cultural Landscapes ICOMOS-IFLA   
ISCCL
Cultural Routes
CIIC
Cultural Tourism
ICCT
Earthen Architectural Heritage
ISCEAH
Economics of conservation
ISEC
Fortifications and Military Heritage
IcoFort
Heritage Documentation
CIPA
Historic Towns and Villages
CIVVIH
Interpretation and Presentation of Cultural Heritage Sites
ICIP
Intangible cultural heritage
ICIH
Legal, Administrative and Financial Issues
ICLAFI
Mural Painting
International Polar Heritage Committee
IPHC
Risk preparedness
ICORP
Rock art
CAR
Shared Built Heritage
ISCSBH
Stained glass
ISCV
Stone
ISCS
Theory and philosophy of conservation and restoration
International Training Committee
CIF
Underwater Cultural Heritage
ICUCH
Vernacular Architecture
CIAV
Wood
IWC
20th Century Heritage
ISC20C

Documentos

Principios éticos de ICOMOS
(Traducción ICOMOS Uruguay, junio 2021)

gallery/Principios éticos ICOMOS.docx

Contacto
Nombre *
E-mail *
Mensaje *
Get API key from Google and insert it to plugin properties to enable maps on your website.